Competencia desleal… con el sentido común

En el año 2011, cuando se aprobó la Ley de Competencia (poéticamente llamada Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado), el legislador cometió un gran error: mezclar en un mismo cuerpo normativo las disposiciones de libre competencia con las de competencia desleal. No advirtió entonces que ambas regulaciones no solo tienen naturalezas […]

¿Qué es un monopolio? La Superintendencia aún no lo tiene claro

La anterior semana, la Superintendencia de Competencia Económica, que es la autoridad encargada de vigilar la salud competitiva de los mercados, hizo una publicación didáctica en redes sociales con el objeto de socializar el concepto de monopolio y los riesgos que el mismo representa para una economía sana: La publicación empieza por definir el monopolio […]

De los aranceles al Leviatán: una historia no contada del derecho de la competencia

Hace unas semanas el presidente americano, Donald Trump, anunció –en lo que llamó su “día de la liberación”– una nueva política comercial y tributaria. Su eje es una subida sustancial en aranceles. La motivación del presidente es abierta: durante muchos años Estados Unidos ha mantenido balanzas comerciales negativas con gran parte del mundo, causando una […]

Del control biométrico al negocio legal: el mensaje del Superintendente

Hace unas semanas escribí un artículo sobre el triste destino que estaba teniendo la regulación de protección de datos personales en el Ecuador. En él señalé que, lamentablemente, en lugar de enfocar el peso regulatorio en aquellos tratamientos de datos masivos –big data– que representan un verdadero riesgo, la norma se había concentrado en generar […]

Dolarización a la ecuatoriana: el embauque para quedarse con tus dólares

En un reciente debate político televisado, una de las participantes –que ostenta la dignidad de parlamentaria nacional– abogó por una “dolarización a la ecuatoriana”. ¿A qué se refería la penalista con esta frase trillada? ¿Qué es lo que haría “a la ecuatoriana” a la dolarización? Aparentemente, dejar de usar dólares. Ella lo explicaba así: “lo […]

El costo oculto de prohibir los sorbetes plásticos: regulación sin análisis y sus consecuencias

Hace unas semanas, los principales diarios nacionales celebraban una reciente resolución del COMEX (Comité de Comercio Exterior, ente encargado de aprobar las políticas comerciales del país) que prohibía la importación de sorbetes plásticos en Ecuador. La decisión era previsible, pues la “Ley Orgánica para la Racionalización, Reutilización y Reducción de Plásticos de Un Solo Uso” […]

Tus ahorros en riesgo: el verdadero costo de usar la reserva internacional

Pocas cosas son tan gratificantes como ahorrar. Es reconfortante abrir la aplicación del banco en el celular y ver un saldo positivo: nos da la certeza de que contamos con recursos disponibles para enfrentar cualquier imprevisto, ahí, bien guardados en el banco. Pero la verdad es otra: lo que ves en ese momento no es […]

El escándalo de $LIBRA y Milei: una lección sobre confianza y moneda

El reciente escándalo que involucra al presidente argentino, Javier Milei, con una supuesta estafa relacionada con la criptomoneda $LIBRA deja muchas reflexiones. La historia es así: Hayden Mark Davis, un personaje hasta ahora desconocido, lanzó hace unos días un “memecoin” llamado $LIBRA. Los memecoins son criptomonedas creadas en torno a memes de internet, sin una […]

Desglobalización: ¿Estamos viendo el fin del libre comercio tal como lo conocemos?

En 1817, el economista inglés David Ricardo desarrolló una idea novedosa: los países deberían dedicarse a producir únicamente aquello en lo que son más eficientes y, posteriormente, intercambiar estos productos con otros países por los bienes que necesitan. Durante siglos, el concepto de desarrollo económico había girado en torno a la autarquía, es decir, la […]

Protección de datos en Ecuador: ¿Regulación necesaria o negocio para abogados?

La aparición del mercado de servicios digitales ha provocado una de las mayores disrupciones en la economía mundial. Tradicionalmente, los mercados han funcionado mediante el intercambio de bienes o servicios a cambio de dinero, pero los mercados digitales han alterado este modelo. Ahora, los servicios se ofrecen no por dinero, sino a cambio de acceso […]